Después del chasco de Indiana Jones IV, me propuse indagar un poco en el tema de las calaveras de cristal, puesto que pude observar una en el British Museum hace poco, y no tenia nada que ver con lo visto en la peli.
Son calaveras talladas sobre cristal de cuarzo encontradas en centroamérica, encontradas generalmente en ruinas Aztecas o Mayas, la más conocida de estas calaveras, así como la más misteriosa es el "Cráneo del Destino" o "Calavera del Destino", descubierta por Mitchell-Hedges. Tiene características muy similares a la de una verdadera calavera humana, como dientes y una mandíbula con movimiento. Hasta ahora no se ha logrado determinar la forma en que fue tallada, ya que se trata de un trabajo imposible de realizar por los más talentosos escultores de su época.

Calavera de cristal expuesta en British Museum encontrada por Eugène Boban. London
Los expertos del British Museum hacen remontar la calavera a la civilización azteca, fechando el origen (con muchas dudas) alrededor del 1300/1400 después de Cristo. Sin embargo, los indígenas que acompañaron a Mitchell-Hedges en Lubaantum (lugar de las piedras caídas) y siempre según sus propias palabras, aseguraron que el "Cráneo del Destino" tenía más de 3.600 años de antigüedad.
La llegada de la calavera al British Museum, coincidió con una serie de extraños acontecimientos. A parte las afirmaciones, antes escasamente probadas, de repentinos desplazamientos de objetos o repentinas invasiones de perfumes diferentes e inexplicables, fue el personal de limpieza del museo en las horas nocturnas, quienes alimentaron las creencias que atribuyen a la calavera poderes ocultos. Finalmente consiguieron que la calavera fuera cubierta por un pesado paño durante las horas nocturnas.
Foto: Eugène Boban.
Son calaveras talladas sobre cristal de cuarzo encontradas en centroamérica, encontradas generalmente en ruinas Aztecas o Mayas, la más conocida de estas calaveras, así como la más misteriosa es el "Cráneo del Destino" o "Calavera del Destino", descubierta por Mitchell-Hedges. Tiene características muy similares a la de una verdadera calavera humana, como dientes y una mandíbula con movimiento. Hasta ahora no se ha logrado determinar la forma en que fue tallada, ya que se trata de un trabajo imposible de realizar por los más talentosos escultores de su época.

Calavera de cristal expuesta en British Museum encontrada por Eugène Boban. London

La llegada de la calavera al British Museum, coincidió con una serie de extraños acontecimientos. A parte las afirmaciones, antes escasamente probadas, de repentinos desplazamientos de objetos o repentinas invasiones de perfumes diferentes e inexplicables, fue el personal de limpieza del museo en las horas nocturnas, quienes alimentaron las creencias que atribuyen a la calavera poderes ocultos. Finalmente consiguieron que la calavera fuera cubierta por un pesado paño durante las horas nocturnas.
Foto: Eugène Boban.
Para saber más:
http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/highlight_objects/aoa/r/rock_crystal_skull.aspx
http://www.britishmuseum.org/the_museum/news_and_press_releases/statements/the_crystal_skull.aspx
http://en.wikipedia.org/wiki/Crystal_skull
http://www.escalofrio.com/n/Misterios/Las_Calaveras_de_Cristal/Las_Calaveras_de_Cristal.php